top of page

Blog taola

Foto del escritorDiccionario subjetivo

Diccionario subjetivo: Garbiñe Salaberria


Entrevista a Garbiñe Salaberria

Seamos subjetivos, conocía desde hace años a Garbiñe por referencias dado que ambos pertenecemos a la Asociación de Escritores de Euskadi, pero no he tenido la feliz ocasión de conocerla de verdad hasta las primeras Cenas del Club de los Iguales de Bilbao, y en ese ambiente de curiosidad intelectual y buena conversación he descubierto una mujer llena de sabiduría y no he podido resistir la tentación de incluirla en este Diccionario subjetivo, y plantearle una serie de preguntas que ella ha tenido la gentileza de contestar.


Garbiñe es doctora en Sociología, especializada en investigación del discurso narrativo y la ética, y titulada superior en Gestión de empresas y organizaciones culturales.

Como escritora ha publicado varias obras de literatura infantil, juvenil y de relatos. Compagina su vida profesional con la creación de programas culturales, de fomento de la lectura, la escritura y la formación de mediadores culturales para entidades públicas y privadas. También colabora con artículos en revistas especializadas y en congresos.

Obra publicada

· Mario eta txori zuriak. Editorial Mensajero.

· Holaxe dira gauzak! Ed. Desclée de Brower.

· Mugaz horaindiko itsasoak. Editorial Mensajero.

· Zazpimintzo herensugea eta eider ederra. Editorial Mensajero.

· Sietelenguas el dragón y la pequeña Eider. Editorial Mensajero.

· Zazpimintzo herensugea eta Eider ederra. Editorial Mensajero.

. La construcción literaria de la ética. Valores y contextos sociales. Editorial Siglo XXI. Biblioteca Nueva. Madrid 2014.

1.- ¿Cómo estás viviendo/ has vivido, el aciago y enorme acontecimiento de la pandemia de Coronavirus? ¿Cómo te imaginas la Nueva Normalidad para después de la pandemia?

Al principio, seguía en la prensa los efectos y su expansión geográfica con perplejidad y preocupación. Desde la distancia de Wuhan donde se originó, el coronavirus estaba lejos. En esos primeros momentos, no imaginé que llegaría hasta nosotros como lo ha hecho, ni que fuera tan mortífero y devastador. Una vez aquí, las medidas adoptadas me cambiaron la vida como a todos, pero también nos la salvaron. Y eso lo he tenido muy presente cada día, mientras buscaba la manera de pillarle el punto al confinamiento y observaba las consecuencias de la pandemia. A los sentimientos de tristeza, de temor, de confianza y colaboración, se ha sumado la gratitud hacia el personal sanitario y hacia los profesionales que se han ocupado de atender nuestras necesidades.

Desde una perspectiva personal, también encontré aportaciones positivas. Por ejemplo, el tiempo y el espacio para revisar la vida pasada y prepararme para la que vendrá; una vivencia de la vulnerabilidad que me ha cambiado la conexión con la fuerza de la vida; una medida del tiempo distinta donde el presente cobra mayor protagonismo; una confirmación de lo que realmente importa y una lista de prioridades asumible e inaplazable.

Como ciudadana, me he sentido afortunada por vivir en una democracia y en un estado de derecho, pero también decepcionada por las actitudes partidistas y sectarias de algunos políticos.

La Nueva Normalidad me parece un concepto puramente retórico. Habrá cambios, pero ¿transformaciones? Supongo que los criterios del conjunto de medidas adoptadas para afrontar las consecuencias de la pandemia marcarán las pautas. El grado de justicia social a la hora de paliar los costes también influirá en la respuesta social y en la recuperación.

2.- El confinamiento ha dado un nuevo y decisivo papel a las Redes y a los medios digitales ¿Crees que será duradero? ¿Qué papel están jugando las Redes sociales en la “conversación pública”? ¿Cómo cambiará esto la manera de informarnos y de relacionarnos en el futuro?

Las redes sociales y los medios digitales han tenido un uso intensivo, ganado protagonismo y nos han facilitado mucho la vida durante el confinamiento. Las plataformas han traído a casa el teletrabajo, la comunicación, la creación y el consumo de cultura, el acceso a la información y a otras muchas actividades. También hemos visto cómo se utilizaban para la desinformación con la propagación de bulos, fakes, etc. y para la propaganda.

A través de las redes nos conectábamos mientras permanecíamos aislados; pero las pantallas actúan como una barrera, ante ellas somos espectadores y monologuistas, enviamos y recibimos mensajes desde la soledad y el silencio. La presencia del yo es muy fuerte y el nosotros se diluye.

Sin duda, la conversación inteligente, pública o privada necesitan vitalidad, humanidad y la presencia del otro para completar el significado. Es importante dar la cara y sentir el poder de las palabras para aportar o para dañar. Solos ante la vida virtual se puede descuidar nuestra responsabilidad sobre lo que decimos y dejar de percibir sus impactos en los demás.

3.- Un viejo adagio gremial dice que “lo que hacemos nos hace”: ¿qué cosas has hecho y has deshecho a lo largo de tu vida que han terminado perfilando lo que eres?

La experiencia vital nos hace, pero también nos deshace. ¿Cómo ser el hacedor de uno mismo desde lo que hicieron con nosotros? ¿Cómo reconocerse y construirse una identidad propia? Creo que la actitud ha sido determinante durante este proceso. Siempre me he hecho muchas preguntas, he buscado respuestas que fueran coherentes conmigo misma y dieran sentido a lo que hacía, aunque en ocasiones no coincidiera con lo que se esperaba de mí.

En mis experiencias de vida aprendí a interpretar las señales internas de bienestar y/o malestar, y a actuar en consecuencia para mejorarlo. A veces tuve que demoler para empezar de nuevo. Mantengo vivo el deseo de crecer a nivel personal, intelectual y artístico en buena compañía, y de no soltar las riendas de mi felicidad.

4.- -Por lo que te conozco ejerces cotidianamente y con naturalidad tu igualdad humana en perfecta sintonía con tu singularidad femenina. ¿Qué opinión te merecen los debates en el seno del activismo femenino de hoy en España?

Las mujeres necesitamos hablar, ser oídas, y compartir la experiencia real de ser mujer y sus significados en los diferentes contextos socioculturales en los que nos movemos. Los debates clarifican, ayudan a ver lo que hay y a ponerse en la piel de las demás. El activismo inteligente e inclusivo necesita escuchar lo que pasa en el corazón de las mujeres, es el puente que comunica la teoría y la acción El silencio no nos favorece.

En el algunos sectores sociales flotaban preguntas del tipo ¿qué les pasa a las mujeres? ¿Ahora qué quieren? ¿De qué se quejan? Parecía que estaba casi todo hecho, pero lo cierto es que todavía hay mucho que destapar. El movimiento “Me Too”, la sentencia de La Manada o el micromachismo son una parte de lo que aún queda por hacer.

Los debates nos mantienen despiertas y sostienen el logro de nuestras aspiraciones. Estos espacios de encuentro abiertos a la pluralidad interpretativa, a las sensibilidades diversas y a las nuevas generaciones de mujeres ayudan a clarificar el análisis de la identidad femenina, de la identidad de género en la postmodernidad. El reto está en que representen a la mayoría y generen una narrativa, y unas acciones en la que nos podamos sentir identificadas siendo diferentes. Sin pensamiento el activismo resultaría estéril. La igualdad en sentido pleno no cae del cielo, hay que cogerla.

5.- Para profundizar en la cuestión del feminismo(s) quiero citar a una feminista radicalmente igualitaria, Camille Paglia — autora, entre otros trabajos de Sexual Personae, que ha mantenido y mantiene posiciones muy contestadas por toda clase de puritanismos, por los diversos machismos así como por otras feministas. Podríamos parafrasear la tesis central de Paglia diciendo que “las mujeres debemos partir de la misma línea de salida en cuanto condiciones de libertad para optar por la vida que queramos vivir, pero si nos tomamos la libertad individual en serio tenemos que asumir que eso no significa que tengamos que llegar todos y todas —varones y mujeres— estadísticamente a la misma línea de llegada. “

Así dice, cito: “El problema del feminismo [oficial] es que no representa a un amplísimo sector de las mujeres. Por eso se ha centrado en la ideología y en la retórica anti-masculina en lugar de hacerlo en el análisis objetivo de los datos, de la psicología humana y el significado de la vida"…/… "No creo que la carrera laboral deba ser lo más importante de la vida de una persona”. Cfr. Entrevista EL MUNDO

Paglia protesta también contra una visión del feminismo en términos exclusivamente políticos obviando que —desde Freud al menos — la pulsión sexual del ser humano no se puede obviar si queremos entendernos de una manera integral; así Paglia critica que se haya abandonado al psicoanálisis y sus enseñanzas en el movimiento feminista, lo que lo hace "incapaz de entender o analizar las relaciones sexuales. Sin Freud no se explica lo que pasa entre hombres, mujeres, hermanos…". O por ejemplo cuando dice estar en contra del “tipo de feminista que cree saber qué es lo mejor para las mujeres. Hay una actitud muy elitista en el feminismo".

¿Qué opinión te merecen estas consideraciones de Camille Paglia? ¿Somos “hombres” y “mujeres” exclusivamente en nuestro nivel político? ¿Cómo entiendes personalmente la lucha feminista? ¿Qué significa ser feminista hoy? ¿Basta con no ser machista para ser feminista? ¿A tu juicio la lucha LGTB es también una lucha feminista? ¿Cuáles son los desafíos del feminismo hoy?

Un contexto de igualdad es una condición imprescindible para la libertad de ser y de vivir. Una vida plena supone conectar con nuestros deseos y nuestra capacidad para conseguirlos. Una sociedad igualitaria facilita las condiciones de partida, pero también tiene que abrirse a las diferentes metas. En los procesos de empoderamiento y en la medición del éxito deberíamos incorporar nuevos métodos de valoración social. Se mantienen imágenes tradicionales dominantes que excluyen a colectivos que forman parte de la sociedad. Es necesario pensar una ética del éxito diferente.




Como seres humanos nos preguntarnos a dónde queremos llegar y qué mundo queremos construir. Sabemos que el inconsciente individual y el inconsciente colectivo ocultan las verdaderas razones que nos mueven y que mueven el mundo. La comprensión de lo que somos forma parte de lo que podemos llegar a ser, es un saber que nos hace mejores personas. Además, la felicidad tiene vínculos con el conocimiento.

El feminismo trata de expresar el malestar, el dolor de las mujeres por su situación en el mundo. Hay muchos desafíos, me preocupan especialmente cómo erradicar la violencia contra las mujeres, cómo visibilizar el machismo y cómo implementar la igualdad en la vida cotidiana. Desde mi punto de vista, ser feminista en la actualidad es exigir la igualdad en todos los contextos en los que participamos, pareja, familia, trabajo, amigos, etc., con la esperanza de que algún día sea un hecho natural.

No estamos solas, ni somos el único colectivo en la pelea por los derechos. Todas las personas formamos parte de las soluciones. El género es una característica natural, aunque el cómo se aborda socialmente la identidad de género es una cuestión política.

6.- Fernando Savater, en su libro El valor de educar viene a decir que el valor de la educación consiste en permitir que el individuo llegue a ser plenamente humano mediante la aceptación libre de los valores que reconoce la sociedad como los mejores, pero no definitivos ni acabados. ¿Qué significa hoy y qué dificultades implica EDUCAR en nuestra sociedad post-moderna, pluralista, fragmentaria, secularizada, post-pandémica? ¿Tenemos un sistema educativo a la altura de nuestras necesidades?

La educación nos hace personas. Desde que nacemos vivimos un proceso de aprendizaje e internalización de la cultura a la que pertenecemos (esquemas morales, cognitivos, conductuales y afectivos). Curiosamente, en este proceso de socialización y de transmisión de valores dominantes, de aprendizaje y adaptación, la clase social es la que ejerce la influencia más importante.

Educar es ayudar a ser personas y ciudadana/os democráticos e inteligentes en un mundo cambiante, generando amor a sí mismo y a los demás. La sicología, el arte y la dimensión humanística del pensamiento científico tendrían que ser ejes fundamentales del aprendizaje. El foco es la persona.

La educación necesita autonomía, recursos y financiación. Y recuperar su papel en la sociedad. En nuestro país, los cambios de gobierno modifican el sistema educativo. La intervención política en función de los resultados electorales es un factor importante en la devaluación de la educación. Es necesario un pacto de Estado sobre el modelo educativo.

7.- A José Antonio Marina que ha reflexionado filosóficamente sobre la educación le gusta citar un proverbio africano que dice: Para educar a un niño hace falta toda la tribu. Eso puede ser fácil de llevar a término en un mundo “tribal”, es decir: cerrado, homogéneo, compacto, cohesionado por fuertes vínculos familiares y de clan. Nuestra circunstancia social es muy otra: somos una sociedad abierta, heterogénea, líquida, contradictoria, con vínculos familiares limitados, centrada en el individuo, en la que están presentes enormes medios de comunicación y de producción cultural y artística, grandes redes sociales, medios telemáticos globales, una sociedad además fuertemente secularizada, —al menos en Occidente— en la que no hay continuidad entre el ámbito familiar y social, y en la que nuestros hijos reciben influencias educativas múltiples en la que la influencia familiar, en el mejor de los casos no es sino una más. ¿Quienes y cómo podemos educar hoy a los niños? ¿Qué papel tienen los padres en esa educación? ¿Qué papel las instituciones educativas? ¿Y cual los medios de comunicación y de información?

En Canadá existe una ley que permite tener a un niño hasta cuatro progenitores. La familia tiene un papel decisivo en la educación y un poder afectivo extraordinario en el niño. A través de ella se adquiere la primera identidad social y personal, y la primera construcción simbólica del yo. La calidad afectiva de la familia influye en la posterior maduración y desarrollo. La forma de sentir el mundo y de relacionarse con los demás se configura en los primeros años de vida. Los padres con su estilo educativo perfilan al futuro adulto y tienen la capacidad de facilitar conexiones saludables consigo mismo, con los demás y con el mundo exterior.

En la adquisición de saberes sociales y cognitivos participan diferentes fuentes de significados. Además de los aprendizajes formalizados, existe una socialización “latente” que ofrece otros aprendizajes informales e implícitos. Instituciones, medios de comunicación, de información, etc., despliegan contextos de participación donde se confrontan los contenidos del sí mismo, el sentido de pertenencia y de relación.

La educación también es una responsabilidad social compartida, tenemos que asegurarnos de fomentar la capacidad de reflexión y el pensamiento crítico. Las contenidos de las identidades y de los principios éticos están vinculados al cambio social.

8.- Toda nuestra cultura está llena de referencias al amor romántico. El amor romántico es, desde hace siglos, el tema central de la literatura, luego lo ha sido del cine, generando discursos con gran impacto en la construcción de la subjetividad e identidad de las personas. ¿Crees que el ideal del amor romántico no es mas que un artefacto patriarcal ideado para promover la desigualdad entre hombres y mujeres? ¿Puede un hombre decir, con sentido, Madame Bovary soy yo? ¿Bécquer, Werther, Karenina, Romeo y Julieta han muerto? ¿Es nuestra generación todavía tributaria del amor romántico o somos más de la Celestina? ¿Crees que nuestros hijos e hijas han interiorizado también el arquetipo del amor romántico o están en el poliamor?

La percepción del amor y de las relaciones amorosas ha cambiado a lo largo de la historia. Su evolución sería inexplicable sin la evolución del papel de la mujer en la sociedad. La literatura siempre ha sido muy consciente del poder subversivo del amor y ha buscado un conocimiento más profundo de los sentimientos y de la pasión amorosa y de sus vivencias, en muchas ocasiones adelantándose a su tiempo y saltándose las reglas.

La narrativa del amor romántico, que sigue reinterpretándose desde la escritura, en su momento introdujo la libertad del amor, el amor como elección y la estética de los rituales.

En la literatura continuan cristalizando las contradicciones, los deseos, la curiosidad, las posibilidades de la vida amorosa y el sentimiento de que conoceremos el amor verdadero y podremos ser nosotros mismos. La búsqueda de otros fondos y otras formas no cesa. Nuestros hijos también están en ello y encontrarán nuevas maneras de amar y ser amados.

9.- ¿Qué papel juega la amistad en tu biografía y en el mundo de tus afectos? ¿Tiene el mismo “sabor” la amistad mujer/mujer, que mujer/hombre? ¿Cabe una verdadera amistad entre hombres y mujeres?

La vida sin mis amigas me resulta inimaginable. En mi mundo afectivo la amistad es uno de los espacios imprescindibles del hogar que necesito para vivir. Sabe a cariño, a confianza y a sinceridad para hablar de nosotras, de nuestras vidas, de lo que sentimos y pensamos con libertad. Es un lugar seguro para compartir intimidad y apoyo: Entre amigas todo es más llevadero y más alegre. Mi experiencia me dice que hombres y mujeres podemos ser muy buenos amigos. Los códigos masculinos y femeninos para compartir mundo interior tienen algunas claves diferentes, pero la amistad verdadera no tiene género. Las condiciones son las mismas.

10.- Dice un refrán vasco que “Seme-alabarik gabeko bizitza aingurarik gabeko ontzia ". [Una vida sin hijos es como un barco sin ancla], ¿Qué aportan existencialmente los hijos? ¿Es generosidad o egoísmo traerlos a este mundo?

Si solo contemplamos la superpoblación, o la huella ecológica que se multiplica por veinte con un hijo, puede parecer un acto egoísta. Pero también hay generosidad en traer una vida al mundo. Como elección personal, supone asumir un gran compromiso y una gran responsabilidad, pero sobre todo es un acto de amor. Ser madre o padre, nos cambia la vida y la subjetividad. Es una vivencia radical y definitiva. No hay vuelta atrás. Existencialmente, ya no navegas sola, llevas pasajeros que dependen de ti y te aseguras de no ir a la deriva. El ancla somos nosotros, es ese puerto seguro que dejamos abierto en el corazón de nuestros hijos para fondear cuando lo necesiten.

11.- ¿No crees que el modelo constitucional de 1978 y el Estatuto de Gernika han sido lo mejor que hemos hecho colectivamente para garantizarnos el más largo período de libertades políticas y civiles, de progreso social y económico que hemos tenido en los últimos trescientos años? ¿Cuáles han sido las condiciones que han permito ese éxito comparativo? ¿Tenemos mejores alternativas?

La historia de nuestro país está marcada por el fracaso de la modernidad. La Constitución y el Estatuto materializaron el fin de la dictadura y el reconocimiento de nuestros derechos y libertades. Fue un logro histórico extraordinario y una experiencia de vida inolvidable. Las condiciones que han posibilitado nuestro progreso están vinculadas al compromiso democrático, como sociedad y como ciudadanos. Nuestra voz y nuestro voto participan en la elección de las políticas que influyen en nuestras vidas.

Las alternativas al modelo vigente implican avanzar en la prosperidad y en las libertades en un mundo sostenible, un compromiso ético con el modo de hacer política y de gestionar los cambios, la tensión social y el conflicto. Necesitamos seguir mejorando en la práctica de los principios y de los valores democráticos.

12.- Ortega y Gasset dejó escrito en el prólogo para su obra en versión francesa de La rebelión de las masas, publicada en mayo de 1937 un pensamiento que me parece esclarecedor: Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral... ¿Cómo llevamos en Euskadi esta hemipléjica condición? ¿Es grave?

El riesgo de hemiplejía moral se evita con el pensamiento inteligente y claro, y el compromiso con los valores democráticos. Hemos sufrido mucho con los excesos ideológicos que negaban los derechos a los otros. La violencia de la vía única y excluyente fue demoledora para los derechos y las libertades. Los ciudadanos con cabeza ponen en la vida social y política diálogo, empatía y comprensión.

13.- Tú y yo hemos compartido una iniciativa feliz que nos ha dado numerosos y amicales encuentros en torno a una mesa para conversar con diversos invitados que, por razones personales, profesionales o políticas tenían cosas que contarnos y la gentileza de compartir mesa con nosotros, a saber, el Club de los Iguales de Bilbao Seamos subjetivos ¿Qué experiencias y qué “salario” intelectual y personal has ganado en estos encuentros? ¿Qué invitados o invitadas recuerdas más vivamente? ¿Serán posibles estos Cenáculos en la Nueva Normalidad?

He encontrado inteligencia, sensibilidad y simpatía. Y el placer de compartir mesa y mantel con personas a las que no hubiera conocido de no ser por el Club de los Iguales, con una trayectoria vital y profesional muy interesante por su compromiso con la cultura, o con la política, etc. Desde las afinidades o desde las discrepancias, todos me han aportado algo. Además de los invitados también están los comensales. La relación con ellos y las cuestiones que plantean en la sobremesa enriquecen mucho el diálogo. Entre todos sacamos mucho jugo a los encuentros.

Volveremos a los Cenáculos, también esto pasará.

14.- ¿Proyectos? ¿Viajes? ¿Sueños? ¿Libros pendientes?

El plan es seguir poniéndole a la vida energía, lucidez e ilusión. Hay libros esperándome para ver la luz y me tomaré el tiempo de escribirlos. Los sueños y las maletas están preparadas para llegar hasta donde la corriente de la vida me deje.


Gracias, Garbiñe. Mila esker .

178 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page